AñoProyectoCategoría
0242013Casa FOAEquipamiento
Ejecución del espacio Una virtualidad real para el estudio de arquitectura Machimbre. "A modo de trazo arquitectónico, una línea continua de hierro invade el espacio y conforma el contorno de los protagonistas de una cocina y un lavadero. A su paso, sacude a estos muebles, los posiciona de forma aleatoria y los abstrae de su función, creando un recorrido que suscita una nueva experiencia visual y se complementa con la presencia de un aroma, especialmente diseñado para evocar el encanto de la vida culinaria." El desafío fue lograr estructuras independientes y lograr conexiones invisibles. Para ello se utilizaron piezas de acero torneadas en los extremos que se conectaban con caños logrando que todos los elementos presentes estuvieran conformados por una línea continua en el espacio.
0232014Banco TrazaConcurso
El banco está inspirado en las trazas topográficas que conforman la ciudad de Buenos Aires. Las variaciones de altura generan relaciones e interacciones espaciales entre usuarios y con el banco. Los diferentes niveles brindan posibilidades de uso variadas, teniendo en cuenta no solo parámetros ergonómicos, sino también conductuales. El método constructivo dio origen a los bancos circulares y semicirculares.
0222015Domo MalmannEquipamiento
A partir de un boceto del cliente se desarrolló este domo, que combina diferentes metodo de cocción. Un gran brasero alberga parrillas, planchas y asadores. Por fuera de este, y hacia arriba emergen parantes que convergen en el centro para formar una cúpula que es rodeada por una parrilla circular. Fue fabricado enteramente a medida y es desarmable para su transporte.
0212015Banco Circular 315Mobilliario

El banco está inspirado en las trazas topográficas que conforman la ciudad de Buenos Aires. Las variaciones de altura generan relaciones e interacciones espaciales entre usuarios y con el banco. Los diferentes niveles brindan posibilidades de uso variadas, teniendo en cuenta no solo parámetros ergonómicos, sino también conductuales.

0202015Banco Circular 120Mobilliario
El banco está inspirado en las trazas topográficas que conforman la ciudad de Buenos Aires. Las variaciones de altura generan relaciones e interacciones espaciales entre usuarios y con el banco. Los diferentes niveles brindan posibilidades de uso variadas, teniendo en cuenta no solo parámetros ergonómicos, sino también conductuales.
0192016ArteBAMobilliario
Mobiliario diseñador para la salon vip de ARTE BA. Espacio diseñado y desarrollado por el estudio Adamo-Faiden.
0182017Parrilla MallmannEquipamiento
Rediseño de la parrilla "Salteña" de Francis Mallmann a partir de un modelo artesanal. Se introdujeron mejoras en el diseño para simplificar el uso y mantenimiento de la parrilla.
0172017Narda ComedorEquipamiento
0162017We WorkEquipamiento
0152018Colección BaseProducto
Esta colección es la evolución de una idea llamada “básicos de herreria”. Esa idea original proponía diseñar/producir todo el mobiliario elemental para el entorno doméstico utilizando un solo formato de materia prima y los procesos básicos de la herrería; corte y soldadura. El resultado dista notablemente del planteo original, ya que entre este y la concreción se interponen años de aprendizaje y formación. La colección BASE plantea la optimización de los recursos desde una perspectiva más madura; procesos de fabricación más complejos para lograr procesos de armado más simples. Los elementos fueron diseñados en forma simultánea y pertenecen al mismo universo estético. Este diálogo se establece a partir de la utilización de técnicas y procesos similares (o idénticos). Al mismo tiempo, los procesos elegidos enfatizan el carácter de cada uno de ellos. Si bien la colección se enmarca en un estilo moderno, las variantes cromáticas y de textura le dan una gran versatilidad.
0142018Natalia AntolínEquipamiento
0132018Bebedero CactusEquipamiento Urbano
El Bebedero Cactus, surge a partir de la necesidad de dar una solución a los diferentes usos de provisión de agua en los espacios públicos. A partir de su diseño, el Cactus brinda diferentes configuraciones para los usuarios. Este cuenta con 3 caños que salen de la base, ofreciendo tres usos diferentes, uno para adultos, otro para niños y personas con accesibilidad reducida y por último para cargar botellas. Actualmente se encuentra instalado en los principales espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires.
Fotógrafo: Fernando Schapochnik
0122019Hacia una AgendaMuestra
Una muestra sobre la imperativa necesidad de definir una agenda profesional por parte de las disciplinas del diseño en pos de reconstruir nuestro lugar en la discusión política, cultural y social de nuestra ciudad. Curada por Martín Huberman para la Fundación Proa como parte de la muestra Diseño en Acción COLECCIÓN EGOLÓGICA ¿Cómo se generan los hábitos/prácticas sociales? ¿Es la conciencia ambiental suficiente para generar un cambio de conducta hacia prácticas más sustentables? Podemos decir que el consumismo es el principal generador de “basura”. Si bien tiene una connotación negativa, las personas consu- men por necesidad. Queda pendiente analizar entonces cuán real es esa necesidad, y que factores la impulsan. Necesito alimentarme, vestirme, habitar un espacio. Necesidades básicas satisfechas. Necesito mostrar cómo me alimento, como me visto, y como vivo. Queremos utilizar las conductas sociales para impulsar prácticas sustentables. (Por las buenas o por las malas)
Fotógrafo: Fernando Schapochnik
0112019Hostel FrancaEquipamiento
A partir de un boceto del cliente se desarrolló este domo, que combina diferentes metodo de cocción. Un gran brasero alberga parrillas, planchas y asadores. Por fuera de este, y hacia arriba emergen parantes que convergen en el centro para formar una cúpula que es rodeada por una parrilla circular. Fue fabricado enteramente a medida y es desarmable para su transporte.
Fotógrafo: Fernando Schapochnik
0102019Banqueta BIPProducto
Se diseño esta banqueta a partir de la necesidad de generar un producto que mantuviera la linea estética de la colección Base. La busqueda estuvo enfocada en obtener un diseño que fuera protagonista, dentro de una tipologia donde esta cualidad no suele ser imperante. Los principales recursos utilizados fueron la inlcusion del tapizado en terciopelo y los apoyabrazos.
0092019Set PivotProducto
Ante el requerimiento de un cliente de equipar una terraza, surge la búsqueda de una propuesta que estuviera por fuera de las tradicionales sombrillas. De esta forma comenzamos a plantear posibles escenarios de uso. El resultado es un conjunto de mesa y bancos cuya particularidad es la integración de unos parasoles a la estructura de la mesa. Los mismos cuentan con un punto de pivot que permite su apertura y cierre según el momento del día. Están fabricados en acero y galvanizados en caliente para garantizar su durabilidad. Las tablas de los asientos y mesa pueden ser madera maciza de incienso o madera plástica.
0082020Banco DistritoProducto
Desarrollo de producto para las torres residenciales en Montevideo a cargo del estudio Path Urban. Se trata de un juego de sillones y mesa de exterior que buscan replicar la estética de los tradicionales bancos de plaza, con una mirada contemporánea en cuanto a geometrías y materiales. Fabricados en acero y galvanizados en caliente para garantizar su durabilidad.
0072020ToriDesarrollo de Producto
Desarrollo de un sistema de estantería modular. Este trabajo tuvo como eje diseñar el primer producto de la marca, por lo que debía, además de resolver los requisitos propios, definir la identidad de la misma. Al mismo tiempo, implicó el análisis y desarrollo de los proveedores necesarios para introducir el producto en el mercado, ya que el cliente carecía de estructura ni experiencia en el sector. El resultado es este sistema cuya principal virtud es su versatilidad, tanto funcional como estética. La variabilidad de usos y tamaños va de la mano con su adaptabilidad a diferentes estilos a partir de los cambios de color y terminacion que admite.
0062021Banco OseoProducto
Este sistema fue diseñado para resolver las situaciones de reposo en espacios verdes y urbanos. El mismo cuenta con diferentes tipologías y tamaños para posibilitar configuraciones lineales rectas, curvas y circulares, y alternativas de asientos con o sin respaldo. La propuesta formal tuvo como punto de partida trabajar el material con los procesos de moldeo tradicionales, pero buscando una estética que saliera de las propuestas volumétricas tradicionales. La intención final fue lograr un sistema que en cualquiera de sus conformaciones transmitiera fluidez y continuidad, dos cualidades que a priori no son propias del material. Por otra parte, se trabajó en la composición de la mezcla y en su pigmentación para obtener una terminación que se perciba cálida y amable.
0052021NimesProducto
Junto a nuestros amigos de Nimes, nos propusimos diseñar una reposera portatil que fusionara nuestras areas de producción. Desarrollamos este producto que combina acero y cuero/lona, y nos permite transofmar cualquier espacio publico en un lugar de reunion entre amigos. Además se trasnforma en mochila para simplificar su traslado.
Fotógrafo: Ángela Copello
0042021Puertos del Lago – OficinaEquipamiento
0032021Fundación PROAEquipamiento
Desarrollo de equipamiento para la tienda de Fundación PROA. Se diseñaron los elementos para exhibición y atención al público, teniendo en cuenta las necesidades espaciales y estéticas del entorno. Se trabajó una propuesta monocromática, buscando el menor impacto visual posible, que cediera el protagonismo a los objetos exhibidos. El sector de cobro y atención se diseñó íntegramente a medida, teniendo en cuenta áreas de exhibición integradas, requisitos de guardado y elementos de trabajo de uso diario.
Fotógrafo: Fernando Schapochnik
0022022FloreriaEquipamiento
0012022Cesto de BasuraEquipamiento Urbano
Diseño y fabricación a pedido de un cliente cuyo requisito principal, más allá de la funcionalidad, era lograr una pieza con carácter, pero atemporal. Inspirados en la infraestructura del contexto, se planteó este modelo cuyo elemento principal son los perfiles verticales que conforman el cilindro. Los mismos generan un efecto visual dinámico al caminar por delante de ellos y brindan una textura al observarlos de forma estática. A su vez, funcionan como estructura contenedora de la bolsa. Su separación permite una ventilación adecuada y evitan que la lluvia o la humedad de la bolsa sean contenidas en el mismo cilindro. El espesor del material y su tratamiento galvánico garantizan la resistencia y durabilidad del tacho.